Un grupo de colectivos y espacios se han coordinado para dar forma a unas interesantísimas jornadas en nuestra ciudad. El contenido: la represión, la censura y la libertad de expresión.
Nuestra ciudad, y el barrio de Gamonal, tienen una importante colección de casos represivos, pero también de luchas y victorias. Pero cada lucha, cada victoria, ha traído también la venganza del estado, del poder político, judicial, económico y mediático (en muchos casos bajo la dirección del inefable cacique Antonio Miguel Méndez Pozo). Por ello, nunca hay que olvidar a los compañeros y compañeras, o a los vecinos y vecinas que estaban en el momento y lugar equivocado a ojos del poder, que sufren la represión, ni en nuestra ciudad ni en el resto del estado.
Las actividades son muchas y muy variadas, abarcando lo local pero también el ámbito estatal: podremos escuchar y conocer las luchas del movimiento OSPA (Altsasu), el sindicalismo o los colectivos feministas; el análisis de la represión a cargo de Iñaki Gil de San Vicente o Boro (La Haine), Andeka Jurado, Daniel Amelang o Juan Manuel Olarieta; conocer la realidad y límites del totalitarismo tecnológico; aprender a cuidarnos y protegernos de la represión; utilizar la libertad de expresión incomodando al estado y disfrutando de poesía, música, teatro y artes plásticas y audiovisuales; presentar los documentales “Tijera contra papel”, “La cifra negra” y “El gobierno del miedo”…
Dejamos aquí el cartel con el programa. Para más información, recomendamos consultar el blog oficial de las jornadas: Burgos por la libertad.
Sin comentarios